¡Hola Foreverlanders! Tenía ganas de traer una entrada relacionada con la escritura, no somos pocos los que además de amar la lectura también disfrutamos escribiendo, así que esta entrada es para todos aquellos que están empezando a escribir o buscan algún consejo.
Quiero hacer varias entradas de este tipo con herramientas y detalles que he aprendido a lo largo de los años por si le pueden ser útiles a alguien.
A mí desde luego me habría venido muy bien enterarme antes de ciertas cosas y espero que a vosotros puedan serviros.
En la entrada de hoy vamos a hablar sobre cómo iniciarse en el mundo de la escritura y crear tu primer borrador sin morir en el intento.
Seguro que muchos habéis pensado que os gustaría empezar a escribir pero no tenéis ni idea de cómo hacerlo y se os hace un mundo. O bien lleváis un tiempo intentando hacerlo, pero os sentis estancados con vuestra escritura.
En cualquier caso, esta entrada es para vosotros.
Planificación
Siempre se habla de dos tipos de escritores: los que tienen una escaleta con todo lo que va a suceder en la historia planeado desde el principio, mejor conocidos como escritores mapa; y aquellos que cuentan con pocas directrices y dejan que la historia vaya surgiendo, los escritores brújula. Lo más común es ser una mezcla de las características de ambos, pero en cualquiera de los casos siempre hay que tener presente que "algo" de planificación hay detrás.
 |
Pinterest
|
Es muy complicado terminar una historia si no tienes ni idea de qué va a suceder, cuál es la trama, cómo son los personajes y dónde transcurre.
Las preguntas qué, cuándo, cómo, dónde y quién son clave a la hora de comenzar un manuscrito, si no se sabe las respuestas a esto antes de abrir el documento en blanco es casi imposible terminar algo.
Por supuesto no es necesario conocer hasta el más mínimo detalle (aunque muchos escritores mapa lo hacen, razón por la que les admiro), pero las bases de nuestra historia deben estar presentes si no queremos abandonar proyectos tras escribir un par de páginas.
Hasta los 14 años es algo que me sucedía mucho, empezaba muchísimas historias, pero apenas terminaba el 20% de ellas y era porque tenía muy claro el comienzo y los protagonistas, aunque nada más. No conocía la trama ni el final, por lo que no sabía adónde quería llegar.
Cada escritor tiene su forma particular de planificar y de escribir, hasta que somos capaces de encontrar un método que nos funcione puede pasar mucho tiempo; por eso es importante entender que los consejos de escritura son solo eso, consejos, ni son unas directrices ni se es menos escritor si no se siguen al pie de la letra. A mí me frustraba mucho tener que hacer una escaleta y desde que dejé de intentar hacerla termino todos mis proyectos y disfruto mucho más del proceso. No todos los consejos sirven para todo el mundo, hay que saber cuáles aplicarse en función de lo que necesitemos.
La página en blanco
Una de las partes más temidas del proceso creativo es el papel en blanco. Mejorar algo es mucho más sencillo que crearlo desde cero y la página en blanco puede llegar a intimidar a cualquier escritor, por muy experimentado que sea.
Hay muchas formas de afrontar este problema, una de ellas es buscar inspiración, ya sea en una imagen o en un recuerdo y escribir las primeras líneas describiendo qué sensaciones nos provoca.
Un ejemplo práctico sería esta imagen de
Pinterest.
Es una forma muy sencilla de comenzar a escribir algo y calentar antes de empezar con nuestra historia, incluso
si la imagen es lo suficiente sugestiva o tiene que ver con la historia que queremos contar puede servir hasta para empezar nuestro manuscrito.  |
Las sombras de la isla se proyectaban sobre el agua. El mar se había adentrado hasta sus pies y solo se había detenido al tocarlas, como si el propio océano hubiera sido consciente de lo que ocultaban las silenciosas montañas de ébano.
|
Otra forma de empezar consiste en escribir un pequeño relato, diálogo o escena de la historia que queremos escribir pero que en principio no encaje con nuestro manuscrito. Es muy útil sobre todo para conectar con la voz narrativa de la historia, conocer mejor a los personajes y darle más profundidad a nuestro manuscrito.
Muchas veces no basta con ponerse delante del ordenador o del soporte en el que escribamos. La escritura no solo debe existir cuando tenemos inspiración, sino que más bien al contrario somos nosotros los que debemos de forzarla a acudir. Para hacerlo resulta de gran utilidad leer algo que nos interese, no tiene por qué estar relacionado con nuestro manuscrito, pero consumir otros libros nos puede ayudar a inspirarnos. En esta línea, a veces ayuda releer nuestro libro favorito y analizar qué es lo que nos gusta tanto del autor.
Inspiración
Es muy importante nutrirse de medios distintos para desarrollar nuestra creatividad y mantener nuestra curiosidad. Como ya hemos mencionado, las imágenes son capaces de estimular esta parte de nosotros y plataformas como
Pinterest o incluso Instagram son muy útiles.
Seguir a artistas de ilustración y fotografía también es muy útil y ayuda a visualizar mejor nuestra historia.
 |
Pinterest
|
Y nunca debemos olvidarnos de lo importante que es leer, es un consejo que se repite mucho, pero es cierto, para escribir bien hay que leer mucho.
Tanto de nuestro mismo género como otros, ya que muchas veces un problema al que nos enfrentamos ya ha sido resuelto por otro escritor antes.
En otros medios también podemos encontrar respuestas y aunque cada soporte es distinto, podemos encontrar inspiración en documentales, series, películas, podcasts...
Relacionado con esto el tema de la música es bastante relevante. Soñar despierto es bastante fácil con un poco de música y algo que a mí personalmente me ayuda mucho es también tener música de fondo mientras estoy escribiendo o hacer una playlist de mi wip (work in progress).
Primer borrador
El primer borrador no tiene que ser perfecto, solo tiene que existir. Personalmente, al ser una persona tan perfeccionista al principio me costó mucho y por eso no terminaba nunca nada, no lo veía perfecto y por lo tanto si no estaba bien no seguía escribiendo. Por eso es probablemente uno de los consejos para principiantes más importantes. Una vez está escrito ese borrador puede revisarse y reescribirse tantas veces como se quiera, pero es mejor tener algo mal escrito que no tener nada.
 |
Pinterest
|
El primer borrador es la parte más divertida de escribir, te permite dejar libre a tu imaginación y escribir sobre lo que te ilusiona. Hay personas que van revisando según escriben, pero sobre todo si te estás iniciando es mejor dejar fluir la escritura y después revisar lo que haga falta.
Tu manuscrito tiene que entusiasmarte, porque si no lo hace cualquier otra idea que te surja te seducirá más y lo acabarás abandonando.
Es importante apuntar esas ideas para más adelante, ya sea para otro proyecto o por si logra encajar en el actual. Si no te gusta lo suficiente tu proyecto actual, tal vez deberías buscar otra idea que te llene o darle una vuelta de tuerca, muchas veces las ideas necesitan tiempo para reposar y desarrollarse.
Para finalizar, lo más importante a la hora de empezar a escribir es tener mucho amor por las letras, ganas de contar historias y mucha constancia.
Llevo escribiendo desde que tenía unos 9-10 años, pero no ha sido hasta hace apenas cuatro años que he empezado a terminar todo lo que empiezo y a sentirme contenta (a veces) con lo que hago. Todavía no he publicado nada en una editorial tradicional y, por supuesto, estas entradas están basadas en mi experiencia hasta ahora, lo que he descubierto que a mí, personalmente, me funciona y lo que me habría gustado aprender antes.
PD: Tengo planeadas otras dos entradas más con esta temática, una con consejos más generales y otra con herramientas imprescindibles para escribir.
Contadme si os interesa y dejadme en comentarios qué es lo que a vosotros os funciona mejor a la hora de escribir y si esta entrada os ha animado a empezar.